DÍA DE LAS MATEMÁTICAS 2011

En Educación Infantil contamos el cuento de: LOS ANIMALES QUE SE ESCAPARON DEL CIRCO, de José Antonio Fernández Bravo, Editorial CCS. Con él trabajamos las relaciones: “ser más alto que”, “no ser más alto que”, siempre desde la comparación de tamaños.




Los trabajos estuvieron expuestos durante toda la semana mientras seguíamos aprendiendo, memorizando, jugando y adivinando textos relacionados con el mundo de las matemáticas.

En 5º E.P. se ha trabajada el cuento “Trolls y problemas”, extraído del libro “Matecuentos –cuentamates” Editorial: Nívola Autores: Joaquín Collantes Hernáez y Antonio Pérez Sanz.
Es un cuento que mezcla a unos personajes conocidos por los niños (los apestosos Trolls) con la resolución de problemas y acertijos. 
Pepetroll, Pablotroll y Pedrotroll les llevarán a resolver situaciones que les van a entretener y hacer pensar. Resultará divertido utilizar lo que se ha dado en llamar el algoritmo de Euclides de la división para llegar a conclusión: D = d x c + r


Los alumnos de 6º trabajaron la descomposición factorial a través del cuento “El juego del planeta Kash” basado en “El hipopótamo gracioso y fuerte” de José Antonio Fernández Bravo (ed. CCS).


Al finalizar la actividad los alumnos dibujaron los personajes del cuento y los expusieron en el pasillo.
¡Una forma de hacer matemática favoreciendo a la vez el hábito lector y la dramatización!
La matemática se puede presentar como algo de lo que se disfruta al mismo tiempo que se hace uso de ella. Los cuentos son un material para ayudar a los niños a entender, comprender, crear relaciones lógicas, de cuyos planteamientos didácticos se desprendan sencillos procedimientos que se dirijan a “dejar pensar”, sin perder la magia de la literatura y la responsabilidad de la ciencia.